Categoría: blog

25 years

In this page, I would like to show you one artwork of each year since 1997 (the last year in art school at La Massana). Maybe, they are not the most known or even the best of my portfolio, however, I have chosen just a representative work of that time. This selection can easily reveal […]

Zoo de esculturas

Existen diferentes propuestas museísticas al aire libre como el Yorkshire Sculpture Park en el Reino Unido o el Chillida leku en España. Espacios amplios, rodeados de naturaleza, con un buen puñado de piezas escultóricas diseminadas en unas hectáreas para que los visitantes admiren y caminen, toquen y se hagan fotos. ¿Es esto Land Art? ¿Qué […]

Conversaciones 2

Transcripción del catalán de la conversación entre Sergi Quiñonero y Jordi Glez. Els Guiamets, 26 octubre de 2020. (parte II) JG: Nosotros somos muy integristas, hay que asumirlo. (Risas) JG: Le decía a Paula (Moreta) que yo, a Christo, no lo considero un landartista o artista ambiental. Que es algo como un arte post-capitalista, muy […]

Conversaciones 1

Transcripción del catalán de la conversación entre Sergi Quiñonero y Jordi Glez. Els Guiamets, 26 octubre de 2020. JG: Durante la inauguración de mi exposición en la Granadella discutimos sobre si nuestro trabajo intramuros se podía considerar Land Art. Yo argumentaba que mi trabajo lo había realizado en la naturaleza, sobre la naturaleza, con materiales […]

El arte de la muerte

Cuando uno, observando imágenes de obras que sabe que ya no están ahí, tiene la extraña sensación de que está lidiando con algo, cuanto menos desconcertante, como cuando uno mira los retratos de personas difuntas. Es así, ya que se basa en que cierta materia por sí misma no es arte porque ya no existe […]

Land art: la destrucción

Todo artista que trabaja en exteriores sabe de la fragilidad y temporalidad de los materiales. Expuestas a las inclemencias, a los vandalismos o a la caducidad, las piezas experimentan inevitables transformaciones y los artistas viven este proceso intensamente y, en algunos casos, incluso lo padecen de forma dramática. Sin embargo, un hecho que llama la […]

Land art: el shock ambiental

Desde que la caza se ha convertido en deportiva, la única acción positiva inequívoca del ser humano para con la naturaleza es ingerir sus frutos y luego defecarlos para diseminar las semillas. El resto de acciones tienen impacto negativo, unas veces de forma sutil y transitoria, otras, desastrosa. Y en esta afirmación incluyo la acción […]

Land art: la resilencia

En psicología, la resilencia designa la capacidad de adaptarse positivamente a situaciones adversas. También se usa ese concepto en física y química, con los distintos materiales o substancias y su capacidad de recobrar su estado inicial o de superar el estrés o una adversidad grave. Parece plausible también considerar como resilentes incontables lugares naturales donde […]

Land Art: vs naturaleza

El concepto de arte como creación humana, artificial, en contraposición a lo natural, fue erradicado en los sesenta con movimientos de vanguardia como el Land Art. Hoy, este movimiento artístico está fuertemente ligado a la ecología pero, paradógicamente, encuentra en los mismos ecologistas y en las instituciones unos opositores inesperados, a la vez que plantea […]

Land Art: epifanías

La naturaleza es ya un regalo estético en sí misma y, a pesar de eso, es capaz de superarse con frecuencia, ofreciendo al poeta una nueva revelación de la realidad salvaje, una forma de epifanía o aware como suele decirse en el universo del Haiku. Estas revelaciones estéticas en la naturaleza pueden ser clasificadas según un […]